Documentos necesarios para menores de edad
viajando sin sus padres y con pasaporte español.
Actualizado 7 octubre 2022.
Esta información es para ayudar a los padres a preparar la documentación necesaria que en las fronteras de España e Inglaterra les pedirán a sus hijos menores de edad, cada vez que viajen durante el curso escolar o en vacaciones. La documentación es diferente dependiendo de la edad, si viajan solos o acompañados de sus padres y si viajan o no con pasaporte español.
1. Permiso de viaje firmado por ambos padres y expedido en la policía o guardia civil.
Obligatorio para los menores de 18 años que viajan con pasaporte español y que salen del territorio español no acompañados de sus padres o tutores.
Ejemplo del permiso
Acceso a la normativa
Os aconsejamos que preguntéis en la policía o guardia civil sobre:
– la duración de la vigencia de dicho permiso para poder usarlo durante todos los viajes de un curso escolar y no tener que pedir uno nuevo cada vez que el estudiante viaja a España en las vacaciones escolares.
– documentación necesaria para solicitarlo (DNIs de los padres, libro de familia, etc).
– requisitos para padres separados.
– estudiantes viajando con terceras personas que no son sus padres o tutores legales.
2. Pasaporte en vigor.
Al renovar el pasaporte español no se conserva el número; se asigna un número diferente al que se tenía. Por lo tanto, si va a caducar el pasaporte y se va a viajar, hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer las reservas de los vuelos. De haber indicado el número de pasaporte antiguo, hay que ponerse en contacto con la aerolínea.
3. Confirmación de que la compañía aérea deja viajar al estudiante solo sin sus padres. Dependerá de la edad del estudiante.
Cada compañía aérea tiene sus propias restricciones y normativas, algunas como Iberia dejan volar solos a menores a partir de los 12 años (si el vuelo no está operado por BA) y además ofrecen el servicio opcional de azafata para los más pequeños; otras como British Airways no admiten menores de 14 años volando solos y no ofrecen el servicio adicional de azafata. Vueling deja volar solos a menores de 12 años si compran la tarifa óptima. Otras compañías como Easyjet solo admiten estudiantes viajando sin adultos a partir de los 16 años.
Periódicamente las aerolíneas cambian sus normativas por lo que es recomendable revisarlas antes de comprar los billetes de avión.
British Airways pide que los menores de 14 y 15 años lleven firmado por sus padres su documento “BA Young Person Travelling Alone Consent Form” que os podéis descargar en este enlace.
Más información sobre viajar de España a Inglaterra en la web de Aena.
Más información sobre menores viajando solos en este enlace de Aena.
4. Documentos de Iberia completados
Iberia obliga a contratar su servicio de azafata a todos los niños menores de 12 años viajando sin adultos. En el aeropuerto, al hacer el check in, se os pedirá el documento completado asociado a este este servicio, también llamado UM (Unaccompanied Minor). En este enlace de Iberia os podéis descargar el documento. Para completarlo, necesitaréis tener los datos de la persona que recogerá al menor en el aeropuerto de Inglaterra: nombre completo, documento de identidad, datos de contacto.
5. Tarjeta de embarque.
Si el estudiante viaja con azafata, probablemente el check in solo se podrá hacer en los mostradores del aeropuerto.
1. Pasaporte en vigor.
Tras el Brexit ya solo se puede entrar en Inglaterra con pasaporte, el DNI no es admitido.
El pasaporte debe ser válido durante el tiempo que dura el viaje o la estancia en Inglaterra.
2. Consent to travel.
Sólo deben llevarlo los menores de 18 años que entran en Inglaterra no acompañados de sus padres o tutores y sin el servicio de azafata de Iberia.
Es una autorización expresa (sin formato oficial) de los padres conforme dejan viajar solo a su hijo. En este enlace podéis descargaros una copia para completar e imprimir; es un pdf editable que puede completarse en el ordenador.
Incluir el nombre y los datos de contacto de la persona adulta responsable de esperar al estudiante en el aeropuerto. Podéis escribir los datos del guardian aunque el guardian no esté presencialmente en el aeropuerto porque hay otra persona esperando al estudiante, acordada con los padres y el colegio, como por ejemplo un taxista. El guardian siempre podrá contestar el teléfono si la policía de fronteras le contacta para confirmar los detalles del estudiante.
3. Acceptance letter from the school.
Carta del colegio confirmando que el estudiante ha sido aceptado y es parte de su alumnado en el curso correspondiente. Esta carta puede tener distintos formatos, siempre y cuando incluya: nombre y número del pasaporte del estudiante, nombre y dirección postal del colegio, duración del curso o de los estudios a realizar.
Los estudiantes que viajan con visado tienen un visado digital asociado a su pasaporte y en principio nadie les pedirá esta carta, pero es recomendable llevarla por si hay algún problema.
Los estudiantes que viajan sin visado, porque sus estudios en Inglaterra tienen una duración menor a 6 meses, pueden ser preguntados por los detalles de sus estudios y la duración de su estancia en Inglaterra; será en ese momento en el que deberán presentar la Acceptance letter from the school.
En el control de pasaportes del aeropuerto en Inglaterra, la forma más rápida de entrar es a través de las “E-gates” (electronic passport gates), que son las puertas automáticas en donde escaneas el pasaporte. Hay veces que las “E-gates” no pueden usarlas menores de edad no acompañados de un adulto. Si por cualquier motivo la “E-gate” no puede usarse o da error al leer al pasaporte, no pasa nada, el estudiante (con o sin visado) entrará a través de la fila en la que enseñas tu pasaporte a un policía de frontera.
El estudiante deben estar preparado por si la policía de la frontera inglesa, en el control de pasaportes, le pregunta sobre el colegio, los estudios y su duración. Si viaja sin sus padres, además pueden preguntarle por los datos de contacto del adulto que le está esperando en la salida. No le pondrán ningún problema en pasar, siempre y cuando tenga todo en orden (es decir, un visado si su estancia en Inglaterra es mayor de 6 meses).
Desde English Education os asesoramos sobre qué se necesita para viajar a Inglaterra, dependiendo del tiempo de la estancia y de la edad del estudiante. Contáctanos con cualquier duda que tengas.